Wednesday, May 24, 2006

Ya no está la batea

Aquel martes 16 de mayo, en el predio de la Licenciatura de las Ciencias de la Comunicación, se llevó a cabo (pobre cabo, se lo llevaron por algo que el no hizo) una reunión de la comisión letras. No fue una reunión más, bue si fue una reunión más, lo que quiero decir es que fue una reunión clave, ya que en la misma (cuando digo "en la misma" hago referencia a la reunión... aclaro por las dudas, de que este artículo sea leído por algún analfabeto o persona con dificultades para la lengua española... de nada Nicolás), se modificaron varias partes de la presentación despuesteavicense del presente año (léase 2006).
Ésta pequeña (pero juguetona) especie de asamblea, tuvo entre sus presentes a:
el "director" Nicolás Cáceres (que como se le dijo alguna vez, el es un ser muy diréctor)
el "bombero" Daniel Neber Araújo (lo de bombero va por su majestuosa manguera)
el "novato" Ignacio Márquez (demasiada confianza para mi gusto y el de muchos)
la "siempre atenta" Csimena De los Santos (intrusa de another comishion)
la "todavíanosequecarajohagoacá" Valentina Nosecuanto
y "quienlesescribe" Don Diego Nicolás Sanguinetti Repetto

Como dije anteriormente, hubieron cambios. Algunos muy chotos, poco trascendentes, como por ejemplo, el de sacar la parte de la canción de "El pibe de los astilleros" para poner una de Cursi ("Corazón de hotel"), y el de cambiar las dos cuartetas anteriores a la canción de los Redondos cuyo nombre fue mencionado dos líneas arriba.

Pero el cambio más aberrante, el cual motivó el realizamiento de este artículo, bah, que digo cambio, la supresión así como así, digna de un director totalitario y fascista cual si fuera Bordaberry en el momento de suprimir las cámaras de senadores y de diputados, en fin la eliminación más sufrida, fue la del verso "ya está la batea" junto con todo lo que este significaba para el espíritu de esta gran persona que soy yo. Cuando se cantaba este verso, era mucho más que entonar una frase como podría ser "Dicen que la murga es un bombo y un redoblante" o alguna otra. "Ya está la batea", implicaba, junto al grito seguido de la palabara "strike", una comunión entrañable, difícil de explicar y cuanto menos, de borrar.

Sólo espero que sepan entender que sin este verso bellísimo, la murga no es lo mismo. Para cerrar, quisiera decirles que voy a proponer una votación para que este verso vuelva, o se vaya por donde vino, la cual se efectuaría el día Domingo 4 de junio (si o si) , con los integrantes que concurran al ensayo. Ahora es tiempo de campaña electoral, así que: "Compañeros de la batea: no dejen que un verso que los incluye a ustedes y que los hace protagonistas de este espéctaculo, sea eliminado por las clases de privilegio y conservadoras que reinan la murga... tomen con caduca, y voten por el si a la vuelta del Ya está la batea."
Amén.