Monday, May 29, 2006

Recibimos y publicamos.

Plataforma reivindicativa del S.B.M. (Sindicato de Bateriías de Murga)

Comunicado a la opinión pública:

En respuesta al planteo de nuestra filial SBDTA (Sindicato de Batería de Después Te Aviso) sobre la explotación y abuso sufrido por compañeros del sindicato y bajo el lema "te hacemos el bombo" este sindicato resulve por medio de este acto solemne realizar un paro de brazos caídos por tiempo indeterminado y exige que la gerencia murguística analice y resuelva los siguientes planteos.
  • La mejorainmediaa de las condiciones edilicias (queremos un local de ensayo fijo).
  • La retractación de los dichos del primer responsable de la gerencia (el director, para los bobitos que no lo entiendan) y su explícito reconocimiento de los daños y perjuicios causados al los integrantes del sindicato por su deficiente administración (de tiempo).
  • La utilización de un tiempo definido de ensayo para actividades gremiales (que ensaye la bata ta!!!)
  • La inclusión de nuestra condición de clase trabajadora y oprimida en los consejos de salarios y en la nueva Ley de fueros sindicales, excluyendo la posibilidad de utilizar fuerzas represoras contra las medidas sindicales. (Tocamos fuerte y nadie nos puede decir nada)
  • El respeto por parte del colectivo murguero de las normas rítmicas y temporales imperantes en la teoría musical desde los tiempo de la 1ª Internacional de trabajadores.
  • El reconocimiento del título universitario para los miembros y su compensación moral e intelectual correspondiente (no sabemos para que pero lo ponen todos).

De no reconocerse la importancia de los planteos realizados y no otorgarse a los integrantes de la batería un espacio en los ámbitos de poder (discusiones pelotudas) el sindicato considerará otras medidas de lucha entre las que se pueden contar: la ocupación de los locales de ensayo, el boicot a los ámbitos de trabajo (tocamos fuerte y no dejamos cantar) u otras medidas de fuerza incluyendo la lucha armada (le vamos a meter la maceta en el culo a cualquiera que joda).

Nota: cualquier parecido con Sociedad Anónima es pura coincidencia.

Wednesday, May 24, 2006

Ya no está la batea

Aquel martes 16 de mayo, en el predio de la Licenciatura de las Ciencias de la Comunicación, se llevó a cabo (pobre cabo, se lo llevaron por algo que el no hizo) una reunión de la comisión letras. No fue una reunión más, bue si fue una reunión más, lo que quiero decir es que fue una reunión clave, ya que en la misma (cuando digo "en la misma" hago referencia a la reunión... aclaro por las dudas, de que este artículo sea leído por algún analfabeto o persona con dificultades para la lengua española... de nada Nicolás), se modificaron varias partes de la presentación despuesteavicense del presente año (léase 2006).
Ésta pequeña (pero juguetona) especie de asamblea, tuvo entre sus presentes a:
el "director" Nicolás Cáceres (que como se le dijo alguna vez, el es un ser muy diréctor)
el "bombero" Daniel Neber Araújo (lo de bombero va por su majestuosa manguera)
el "novato" Ignacio Márquez (demasiada confianza para mi gusto y el de muchos)
la "siempre atenta" Csimena De los Santos (intrusa de another comishion)
la "todavíanosequecarajohagoacá" Valentina Nosecuanto
y "quienlesescribe" Don Diego Nicolás Sanguinetti Repetto

Como dije anteriormente, hubieron cambios. Algunos muy chotos, poco trascendentes, como por ejemplo, el de sacar la parte de la canción de "El pibe de los astilleros" para poner una de Cursi ("Corazón de hotel"), y el de cambiar las dos cuartetas anteriores a la canción de los Redondos cuyo nombre fue mencionado dos líneas arriba.

Pero el cambio más aberrante, el cual motivó el realizamiento de este artículo, bah, que digo cambio, la supresión así como así, digna de un director totalitario y fascista cual si fuera Bordaberry en el momento de suprimir las cámaras de senadores y de diputados, en fin la eliminación más sufrida, fue la del verso "ya está la batea" junto con todo lo que este significaba para el espíritu de esta gran persona que soy yo. Cuando se cantaba este verso, era mucho más que entonar una frase como podría ser "Dicen que la murga es un bombo y un redoblante" o alguna otra. "Ya está la batea", implicaba, junto al grito seguido de la palabara "strike", una comunión entrañable, difícil de explicar y cuanto menos, de borrar.

Sólo espero que sepan entender que sin este verso bellísimo, la murga no es lo mismo. Para cerrar, quisiera decirles que voy a proponer una votación para que este verso vuelva, o se vaya por donde vino, la cual se efectuaría el día Domingo 4 de junio (si o si) , con los integrantes que concurran al ensayo. Ahora es tiempo de campaña electoral, así que: "Compañeros de la batea: no dejen que un verso que los incluye a ustedes y que los hace protagonistas de este espéctaculo, sea eliminado por las clases de privilegio y conservadoras que reinan la murga... tomen con caduca, y voten por el si a la vuelta del Ya está la batea."
Amén.

Saturday, May 20, 2006

Medidas.

Sabido es que hay gente que no esta sudando el traje, por ello en tono imperativo y a modo de sugerencia aca van algunas recomendaciones para mejorar la actitud de la murga.

Segundos: masturbarse un par de horas antes de salir para los ensayos.

Primos: medir feacientemente actitudes. Recordar que sobra alguno/a y hay una chica en LicCom (muy boita por cierto) que haría lo que sea por cantar en una murga.

Sobre primos: sería bueno que aprovecharan el contar con una profesional de la Psicología en la cuerda y realizaran una especie de catarsis.

Director: no discriminar a los segundos por más que sean una manga de soberbios y a más de uno le falten un par de jugadores.

Bateria: idéntica recomendación que para la cuerda de segundos (en especial para el poseedor del instrumento más grande) pero en reiteración real.
Nota: lo del instrumento más grande fue con doble sentido.

Tuesday, May 16, 2006

Llegó El Momento...

Antés que nada un saludo cordial al Señor Mento, que llegó.
El cometido de este blog es justamente que no tiene ningún cometido (de base), pero intenta reflejar a los seres vivos -y/o bobos- (como para clasificarnos en algo a veces llamados "gente") y el desarrollo de sus instintos.

Un poco de Historia...

En 1492 Colón salió del puerto de Palos rumbo a las Indias...

Ahora si un poco de historia de la Murga.

Surgida en el año 2005, gracias a la fusión dos grandes y galardonadas murgas de aquel entonces. Dos murgas, que digo murgas, murgones, que (y es justo decirlo) marcaron época, con la intensidad que te puede marcar el Pato Sosa en un partido de esos de punta y hacha, (¿y hacha donde iba con el comentario), ah si... dos grandes murgas, de larga trayectoria, tan larga como la poronga de Danielito, es decir dos murgas de gran envergadura. No hace falta aclararlo pero para aquellos que como a Ximena les llega la información por satélite, estas murgas fueron: La Pichicata y Pal' Hongo.
Por decirlo en otras palabras, Después te Avisó se formó con la resaca de dos murgas, que digo murgas, murg.., porque no llegaban ni a eso. A todo esto se le sumo gente que en lugar de sumar, restó, dejando a la murga en un saldo negativo, como el de Peñarol actual.
Si bien los comienzos no fueron fáciles, el final (que está por llegar) será aún peor.
En el año 2005, con más esfuerzo y amor propio que talento y buen canto, sacó un espectáculo que pasó sin pena ni gloria, bue... mejor dicho con pena y sin gloria, dejando en la nada todo ese esfuerzo y amor propio anteriormente mencionado.
Igualmente, lo peor está por verse ya que la murga "trabaja" en el espectáculo 2006 y cuenta con incorporaciones aún peores a las del año 2005. Sin mencionar, bueno vamos a mencionarlo, la baja de Mauricio (garganta de lata) o de cariño "El Idicio", que era el único que pegaba un tono (pobre tono), y sin mencionar tampoco la otra baja: Mariana Baritussio.

Bueno como le dijo la trabajadora de la noche a Danielito en Acuarela: "vamos acabando", no sin antes decir que las opiniones y comentarios aqui veritidos no representan el sentir de toda la murga sino, humildemente (modestia olbiga), tan solo el de dos de sus máximos exponentes, que no hace falta aclarar somos: Diego Sanguinetti e Ignacio Márquez, dos personas que de no ser por un error cronológico, hubieramos nacido en el Siglo de las Luces. Se puede decir que somos dos personas en "orsai", adelantados.